INICIO
EVENTOS
HISTORIA DEL KARATE
VIDEOS DE KATAS
IMAGENES DE LAS KATAS
KIHON DE EXAMEN
KIHON DE EXAMENES VIDEOS
SAMBON
PRINCIPIOS A LAS ARTES MARCIALES
TEORIA PARA PREGUNTAR EN LOS EXAMENES DE CAMBIO DE CINTURON
COSAS INTERESANTES
TAREAS EXCELENTES
FOTOS
CONTACTO
Contador de visitas
HISTORIA DEL KARATE

 

Karate Shotokan

 

Historia Temprana

El karate de Shotokan rastrea sus raíces en las islas de Okinawa que ahora forman parte de Japón. Un sistema de lucha nativo conocido como Okinawa-te (mano de Okinawa) se volvería el karate en el futuro (la mano china) y, finalmente, karate-Do (la forma de la mano vacía).



Históricamente, Okinawa era un reino independiente, pero fue fuertemente influenciado por la cultura china. Okinawa estableció una relación tributaria con China que le permitió a los artistas marciales Okinawenses estudiar en China (y entrenar con los artistas marciales chinos).



Había tres estilos de Okinawa-te, nombrados según los pueblos donde estaban localizados originalmente: Shuri-te, Naha-te y Tomari-te. El karate de Shotokan es un estilo japonés moderno, descendiente de estos estilos Okinawenses tradicionales.

Desgraciadamente, la historia de karate es algo incompleta y especulativa. Hasta recientemente, el karate se enseñaba en secreto y se mantuvieron pocos archivos. Durante el período secreto, no había ninguna discusión abierta sobre el entrenamiento de karate, incluso dentro de una familia.

 

Historia Moderna

El Maestro Funakoshi Gichin Funakoshi se considera ampliamente como el padre del karate moderno y es ciertamente el padre del karate japonés. Él era un maestro de escuela de Okinawa y un entusiasta karate-ka. Empezó a entrenar karate en su niñez, principalmente con Yasutsune Azato (1827-1906) y Yasutsune Itosu (1830-1915).



Funakoshi fue seleccionado para dar las primeras demostraciones de karate fuera de Okinawa. Esto ocurrió en 1916 (posiblemente 1917) y en 1922. Sus demostraciones fueron bien recibidas, lo que creó mucho interés en la introducción del karate en Japón. Funakoshi permaneció en Japón después de la segunda demostración.



Había pocos estudiantes inicialmente para apoyar al único instructor de karate en Japón. El maestro de escuela de 56 años de edad tuvo que tomar trabajos adicionales cuando abrió su Dojo temporal en el dormitorio. Trabajó como vigilante, conserje y jardinero; para poder pagar sus comidas persuadió al cocinero para que tomara las lecciones.



El estilo se llama Shotokan como un tributo al Maestro Funakoshi que usaba el seudónimo Shoto en la poesía y caligrafía. Shoto quiere decir el pino ondeante (ondulante). Funakoshi seleccionó este nombre porque le gustaba oír el sonido del viento a través de los pinos que ondulaban cuando paseaba en las tardes de Okinawa.



En 1936, Funakoshi construyó su primer dojo en Tokio. Sus estudiantes lo nombraron Shotokan, "la casa de Shoto". El no nombró su estilo de karate realmente, pero el nombre del dojo llegó a ser asociado con el propio estilo.



El Maestro Funakoshi murió el 26 de abril de 1957. Durante su vida, entrenó a muchos estudiantes famosos, incluidos Shigeru Egami, Masatoshi Nakayama, Keinosuke Enoeda, Tsutomu Oshima, Hidetaka Nishiyama y Teruyuki Okazaki.

La Japan Karate Asociation (J.K.A.), fue fundada en 1948, en Tokio, Japón, Funakoshi fue el primer Instructor Principal.

Masatoshi Nakayama, Gichin Funakoshi y Teruyuki Okazaki



Karate-do Shotokan


El Karate Shotokan es una de las escuelas japonesas más potentes y dinámicas. Es, de lejos, el estilo más practicado,y permanece enraizado en su tradición original de las artes marciales. Es uno de los más completos , tanto por su abanico de técnicas  como por el numero y diversidad de sus Katas. Para entender las bases del Shotokan es preciso que examinemos una breve exposición de sus origenes. 
El Karate nació en el sur del Japón, en la prefectura de Okinawa (lugar llamado antiguamente el reino de los Ryukyus). Las prohibiciones de poseer armas en Okinawa en aquellos tiempos más que impulsar poderosamente el desarrollo del Karate.

Los dos precusorsores del Karate, el Okinawa-te y el To-de nacierón probablemente a continuación de los frecuentes intercambios entre el Kempo de China y las formas de lucha indíginas de Okinawa. La historia de las artes marciales china es muy antigua y remonta al menos a 6.000 años. Había dos estilos sobresalientes en China, el Shan-wu, creado por Chang-san-feng, y el Shaolin, por Bodhidarma. En los Ryukyus, los métodos de combate eran guardados permanentemente en secreto. No se sabe exactamente quién creó el Karate ni comó se transmitió: No hay archivos ni documentos escritos. En aquellos tiempos no habían dojos como hoy en día y los expertos ninguno era profesional.

Shotokan es el nombre moderno dado al estilo de Karate que desarrolló en la escuela Kobayashi Shorin Ryu de Okinawa, que fue introducido en el Japón por primera vez en 1.922 por Gichin Funakoshi, {el padre del Karate moderno}. Nación en 1.868, y estudio Karate desde su niñez. Entre sus maestros se contarón expertos karatekas famosos como el maestro Sokon Matsumura, comandante de la guardia del palacio real, el Maestro Yatasune Azato y el Maestro Itosu.

Funakoshi llegó a Japón por primera vez en 1.922, invitado por el ministerio de educación de dicho pais para asistir a una exhibición. Su demostración de Karate fue un gran exito, y mientras siguió siendo desconocido durante unos pocos años más, fue protegido por el fundador del Judo, Jigoro Kano, que le invito a enseñar en el Kodokan. La ayuda de Kano le causo una gran impresión y nunca olvido su amabilidad. El respeto y la cortesis que se le ofrecia probablemente influyo en su propia enseñanza y filosofía. Funakoshi recibio tambien protección del gran Maestro de Kendo Hiromichi Nakayama, que le permitio utilizar su dojo, y a partir de sus enseñanzas Funakoshi tomo los elementos del Tai sabaki que empleamos actualmente en el Karate Shotokan.

Entre 1.926 y 1.930 Funakoshi desarrollo todabía más el Karate y consolidó su posición en Japón. Las Universidades eran los lgares principales en los qe se estudiaba Karate, las cuales recibierón la influencia de las investigaciones occidentales sobre fisiología y sobre los ejercicios calisténicos. Durante este período, Funakoshi y su hijo Yoshitaka junto con los estudiantes avanzados Shigeru Egami, Isao Obata y Masatoshi Nakayama añadierón metodos de Kumite, el sistema jerárquico japonés Kyu/Dan y algunos de los conceptos tradicionales del Budo al sistema. Bajo este grupo, el desarrollo del Shotokan Karate se acelero verdaderamente. Las posturas fuerón estudiadas y fortalecidas haciendolas más bajas para aplicar tensiones dinámicas controladas a los musculos de las piernas y se estudió también el efecto de la rotación de las caderas sobre los puñetazos y las patadas. Esto dio como resultado un aumento de la potencia de las técnicas aplicadas con el puño y la pierna.

La palabra Shotokan fue elegida por los estudiantes de Funakoshi para  nombrar su primer dojo opersonal y deriva de su seudónimo, {shoto}, que significa {pino ondulante} y ¨{Kan}, que significa {vestíbulo}. El maestro Funakoshi reconoció que nunca dio nombre al Karate que enseñaba. Pero pronto sus alumnos lo convirtieron en el nombre del estilo de Karate de Funakoshi.

Su hijo Yoshitaka Funakoshi murió a comienzos de 1.945. Después de la guerra Funakoshi volvió a enseñar en Tokio, y en 1.952, a la edad de 84 años, emprendió una gira de tres meses por las bases aéreas americanas, asegurando de este modo la difusión del Karate Shotokan por América, antes de su muerte fue fundada la Asociación Japonesa de Karate, siendo él su primer instructor jefe, en 1.955 jóvenes como Nakayama y Nishiyama toman el mando, siendo nombrado instreuctor jefe el Maestro Masatoshi Nakayama. Las grandes novedades llegan sobre las competiciones, Nakayama, para promover la imagen del Karate, quiere organizar torneos. Nakayama espera la muerte de Gichin Funakoshi en 1.957, para organizar el primer campeonato de la J.K.A.

Masatoshi Nakayama empezó a estudiar Karate bajo la tutela de Gichin Funakoshi. Ha sido instructor Jefe de la J.K.A. al extranjero. Era 9º Dan y trabajó duro para impulsar el desarrollo del Karate como deporte regido por bases científicas.

Maestros Shotokan

El Shotokan (松濤館) es el nombre que le pusieron los alumnos al Dojo de Karate-Do, creado por el sensei Gichin Funakoshi y desarrollado por su tercer hijo Yoshitaka (Gigo) Funakoshi. Con el tiempo, el nombre del Dojo (lugar donde se practica el camino) llegaría a ser el nombre del "estilo", más popular de karate do.

Shoto (松濤, Shōtō?) es el sonido que hace el viento al soplar sobre los pinos, que era el seudónimo de Funakoshi, que usaba en sus poesías y escritos filosóficos para sus estudiantes. En Japonés, kan (館, kan?) significa "escuela". En honor a su sensei, los estudiantes le pusieron el nombre de "shoto-kan" al lugar donde Funakoshi enseñaba. Gichin Funakoshi nunca le dio un nombre a su estilo, el lo llamaba simplemente "KARATE"

El Shotokan nace a manos de Gichin Funakoshi, a quien muchos consideran el padre del Karate Do. Sensei Funakoshi unió el estilo de Itosu y Azato, sus dos maestros, que eran a su vez estudiantes de Sokon Matsumura. Del estilo de Azato, Shorei, captó las raíces chinas, como por ejemplo, los pasos semi circulares, que se encuentran en los katas. De Itosu aprendió el estilo Shorin, que en aquel tiempo ya poseía matices propias de Okinawa. Después de años de estudio de ambos estilos, Funakoshi creó un único estilo que combinaba los ideales de los dos. La diferencia entre el karate de Sensei Funakoshi y el de los muchos otros alumnos era la formación moral que busca el equilibrio entre el cuerpo y la mente.

Actualmente el karate do Shotokan (la versión deportiva del karate de Funakoshi) ocupa una posición de peso en el mundo ya que es uno de los estilos más practicados de artes marciales tradicionales( y con mayor número de practicantes según las interpretaciones y federaciones establecidas por los alumnos del maestro, como: JKA, SKIFITKF, SKA, etc...)y el que más alumnos atrae. Se caracteriza por unas posiciones bajas y estáticas que otorgan mayor equilibrio y potencia a la hora de realizar las técnicas, así como un fuerte movimiento de cadera y una alineación corporal precisa en la ejecución técnica, el cual propina una mayor penetración a los golpes y bloqueos.

 

Azato Ankho

 












































   Azato
   Ankoh
 (1827-1906)

Itosu Ankoh   
   
 Itosu 
   Ankoh
 (1830-1915)

Funakoshi Gichin 
Funakoshi
   Gichin

(1868-1957)
Shimoda Takeshi 
  Shimoda
   Takeshi
(1901-1934)
Obata Isao  
    Obata
     Isao
(1904
-1976)
Okazaki Teruyuki Mori Masataka
Mikami Takayuki Asai Tetsuiko Enoeda Keinosuke Shirai Hiroshi Abe Keigo
Ueki Masaaki   Tanaka Masaiko   Yahara Mikio
Osaka Yoshirao Kagawa Masao      
Imura Ogura   Otha

 

 

Historia

Se conocen ciertos datos sobre las artes marciales de hace unos 6000 años, pero los registros son mas claros de hace 3000 años en China. Durante el reinado de Wen, en la dinastía Chou, se sistematizaron los métodos antiguos de lucha. Sus sistemas se han pasado de generación en generación a través de discípulo, que agregaron mejorías, alcanzando las técnicas altamente refinadas de la actualidad.

 

Orígenes del Karate.

Localizada al sur de Japón, antes llamada el reino de Ryukyus, la prefectura de Okinawa fue el sitio de origen del karate.

 

Nadie sabe en que momento el karate hizo su primera aparición sobre Ryukyus. Hubo dos ocasiones en la historia de Ryukyus, en las que se prohibieron las armas por edictos gubernamentales: la primera vez hace más de 500 años y la segunda vez 200 años después. Estas prohibiciones no hicieron otra cosa excepto ayudar al desarrollo del Karate.

 

Hasta el comienzo del siglo XV Ryukyus estaba dividido en 3 reinos independientes: Chuzan, Nazan y Hokusan, cada uno luchando contra el otro por supremacía. Chuzan eventualmente prevaleció y el país se unifico bajo su rey.

 

Se estableció inmediatamente un gobierno no militar. Se edito un estricto edicto que prohibió cualquier posesión de armas. Por dos siglos se gozo de paz, luego en 1609 se vieron atacados por Shimazu, gobernadores militares del sur de Kyushu, Japón. Luego de una gran resistencia, Ryukyu cae en manos de Shimazu. Nuevamente se prohibieron las armas, esta vez no solo al pueblo, sino a las clases altas también. Muchos historiadores están de acuerdo con que esta segunda prohibición fue la que estimulo la creación de autodefensa sin armas.

 

Aun así, ya se practicaban algunas formas de combate sin armas antes de la invasión. Ya que los Ryukyus fueron un estado tributario de China, se dieron periodos de frecuente contacto con China, pro lo que hubiere sido muy natura que el kempo ("método del puño”) hubiera sido importado a la isla. Elementos de kempo fueron probablemente adaptados e incorporados a los estilos de combate local. De esta manera se originaron los dos precursores del karate: Okinawa – Te y To – De.

 

Con la prohibición de las armas, la práctica de métodos de combate sin ellas se vio rápidamente envuelta en el secreto, pues comprensiblemente, los locales no querían que se supiera la existencia de estos métodos. La practica de no revelar los principio de su arte a extranjero no era solo característica del Karate; también se dio el Kendo y otras artes marciales. Pero no existía comparación con las grandes precauciones que tomaron los Ryukyus, donde también existió una prohibición de mantener registros escritos. En el periodo Meiji (1868 – 1912), cuando ya no existía la necesidad de reserva, la tradición de siglos de secreto se mantuvo.

 

Debido a la falta de registros escritos, no se sabe virtualmente nada sobre los creadores del Karate y como fue transmitido. Lo que se sabe en la actualidad es gracias a la transmisión oral y por lo mismo es vago.

 

Karate moderno

En sus  comienzos, el karate se llamo simplemente "te” (mano). Cuando a finales del siglo diecinueve se incorporo su practica como parte de los programas de educación física de las escuelas de Okinawa, y debido a su popularidad creciente dentro del Japón, se le renombro como "Karate” (Mano Vacía) para distinguirlo del "tode” una forma de Mano originaria de China.

 

Los dos estilos originales del Karate, desarrollados en las regiones de Shiri y de Naha, se llamaban respectivamente "Shiri - te” (la mano de Shiri) y "Naha - te” (la mano de Naha). Hoy en día existen numerosos estilos diferentes del Karate tanto en Okinawa como en el propio Japón, pero la mayoría se deriva de los mencionados anteriormente.

 

En 1891 o 1892, según el Maestro Funakoshi, un profesor de escuela comenzó a enseñar karate a sus alumnos. Cuando llego el tiempo de reclutamiento para le ejercito, se observo inmediatamente que aquellos que entrenaban Karate estaban en mejor estado físico que otros. Posteriormente el maestro Itosu fue invitado a atender una reunión de directores de escuela y hacer una demostración con sus estudiantes. Quedaron muy impresionados y prontamente se incorporo karate al programa de educación física de dos de las mayores escuelas secundaria en Okinawa.

 

En mayo del año 1922, el Ministerio de Educación Física de Japón realizo la primera Exhibición de Atletismo. El Maestro Funakoshi, como presidente de la Asociación de Artes Marciales Okinawenses, fue invitado a participara y mostrar las artes marciales locales a Japón (las islas principales). El maestro preparo material y partió a Japón.

 

Tras la exhibición, se vio forzado a quedarse por todo el interés mostrado inicialmente por Kano Jigoro, el gran maestro de Judo, ante el cual realizo demostraciones, con cerca de cien judokas. Funakoshi era un admirador de Kano y de su arte marcial, por lo que considero de gran honor el poder entrar al templo del judo, en el Kodakan. Logro ganarse la admiración de los insignes judokas y una eterna y respetuosa amistan con Jigoro Kano. En el plano técnico, Funakoshi se inspiro del método de enseñanza de Kano para modernizar su Okinawa – Te introduciendo el sistema de grados por cinturones (hasta entonces, estos servían únicamente para sujetar los pantalones). Este fue el comienzo de una gran cantidad de actividades en Tokio, que le impidieron volver a Okinawa por mucho tiempo.

 

Así quedo establecido el comienzo del Karate – Do, creado a través de la fusión de las artes marciales Okinawenses y la filosofía Budo de las artes marciales japonesas, tales como el Kyudo, arte de tiro con arco, o el Kendo. En las líneas generales, el karate – jutsu original de Okinawa y que era simplemente un método de autodefensa, al extenderse por el resto de Japón e irse impregnado de la filosofía Zen, paso a ser también un método de desarrollo personal, cambiando el jutsu (técnica) por do (camino, guía).

 

En 1949 se funda la Asociación Japonesa de Karate (JKA), que celebro los primeros campeonatos de Japón en 1957. Esta práctica deportiva se extendió a Occidente durante la década de 1950. La organización All Japón Karate – Do (FAJKO), fundada en 1964, celebro los primeros campeonatos del mundo multi – estilo en 1970. Las mujeres participaron por primera vez en unos campeonatos del mundo en 1980.

 

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis